sábado, 20 de abril de 2013

Aportaciones de las TIC a la Lecto-escritura

Aportaciones de las TIC a la Lecto-escritura

Desde hace un tiempo, los espacios web dedicados a elaborar herramientas para la intervención en la lecto-escritura han ido proliferando. A continuación haremos un repaso por aquellas más significativas y de mayor impacto en este área.

Comenzaremos hablando de la web PEBL "The Psichology Experiment building language".


Lo más destacado de este espacio web es su utilidad para diseñar sus propios experimentos o utilizar los ya hechos siempre vinculados al ámbito de la lecto-escritura.







  
  
Experimento PEBL
 
     

De forma más concreta encontramos instrumentos tic para trabajar la morfosintaxis, los más destacados son: 

  • La serie LALO: se trata de un software educativo diseñado para que los niños aprendan a través del ordenador y con la ayuda de refuerzos visuales y sonoros a leer y a escribir. La colección LALO, presenta títulos tales como: "Aprendo lenguaje", "El bosque de las palabras", " La selva de las palabras" entre otros.   



  • Proyectos JCLIC: elaboran material para trabajar el aprendizaje lector. Fundamentalmente, se trata de un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas, etc. Ejemplos de actividades JCLIC son los siguientes:  

-"El artículo" se trata de una actividad diseñada por el CAP de Tafalla (Navarra) y tiene como finalidad reforzar el artículo en las primeras etapas de adquisición del lenguaje.
- "Leo, Leo" diseñado por el CEIP Pilar Izquierdo: se trata de un conjunto de actividades para trabajar el aprendizaje de la lectura en lengua castellana. "Leo, Leo" consta de más de 500 actividades una para cada uno de los sonidos del abecedario.


  • Recursos TIC diseñados por el ministerio de educación. Ejemplo de ello son los materiales de Lectoescritura Adaptada (LEA), diseñado por Juan García Moreno, el programa consta de 23 aplicaciones multimedia destinado a facilitar el aprendizaje, semidirigido y/o autónomo, de las competencias lectoras y escritoras básicas en lengua española, tanto en su fase inicial como en las de afianzamiento.
http://ntic.educacion.es/v5/web/pamc/pamc_2007/lectoescritura_adaptada/